11º ENCUENTRO ACADÉMICO Encuentro Iberoamericano de Diseño CREATIVISMO 2023 “CREATIVIDAD SUSTENTABLE”
Este año, Creativismo celebró su 11va edición con temáticas globales para la mejora del planeta. Es por ello que el eje principal fue la sustentabilidad en el diseño de arquitectura de interiores, la imagen personal y el diseño gráfico.
Las principales interrogantes que se trataron fueron el ¿Cómo puede ayudar el diseño a construir futuros más sostenibles para todos? ¿Hacia dónde vamos con relación a los problemas que atañen al mundo? ¿Qué historias se narran acerca de la conciencia sostenible desde la imagen, la arquitectura de interiores y el diseño gráfico?

Teniendo por objetivos específicos:

El encuentro académico se llevó a cabo los días 29, 30 y 31 de marzo teniendo dos días presenciales y uno a través de la plataforma Google Workspace-MEET / Canal YouTube UMAG. Durante los 3 días del evento la dinámica se llevó a cabo de la siguiente manera:
El primer día del encuentro, el 29 de marzo de 2023, la sede fue en el Teatro de la Ciudad en el cual se realizaron ocho ciclos de conferencias. Es relevante resaltar que el primer día fue la presentación del mural “Vista al horizonte” realizado por los alumnos de Diseño gráfico de 8° cuatrimestre en colaboración con COMEX (patrocinador oficial), a este proyecto se sumaron algunos alumnos de diseños, dicho mural fue expuesto en el lobby del lugar. También es relevante mencionar que las letras del escenario fueron elaboradas por alumnos de diseños.
El segundo día del encuentro académico se llevaron a cabo los 6 talleres, de los cuales 2 fueron dirigidos al área de diseño y arquitectura de interiores, donde Ikea uno de nuestros patrocinadores además de traer regalos para nuestra comunidad, impartió el taller de Instrumentos para lograr hogares más sustentables a través de espacios bellos y funcionales. Para la misma área de Arquitectura de interiores otro de nuestros patrocinadores, COMEX realizó un taller dinámico en el cual el ganador del concurso se llevó una bicicleta de regalo.

Simultáneamente se desarrollaron talleres para el área de la imagen personal como lo fueron los impartidos por la Mtra. Silvia Jiménez de la Mora abordando el tema El camino hacia un guardarropa sostenible en donde los asistentes desarrollaron herramientas para modificar sus prendas y darles una nueva vida. También tuvimos la participación de la Mtra. Loana Belena Flores procedente de ESDI, España, la cual nos compartió el taller de “La estética textil de reparar y reciclar”.
En cuanto al área de diseño gráfico los talleres que se impartieron fueron de Serigrafía Vegetal, en donde los asistentes vivieron la experiencia de plasmar un diseño con tintas vegetales elaboradas por las ponentes.
Como cierre a los talleres tuvimos las exposiciones de trabajos desarrollados por los alumnos de las licenciaturas en Diseño y arquitectura de interiores, Desarrollo integral de imagen y personalidad y Diseño gráfico.

El tercer día fue a distancia con 4 ponencias magistrales de los siguientes ponentes: el Arquitecto Javier Senosiain, la Mtra Lucía Corali Nelly Risco Mc Gregor de Perú, la Mtra María José Escobar Mejía y la Mtra Giovanna María Balarezo Alberca.
Cerrando el encuentro académico con una mesa de encuentro con los ponentes participantes en las que se abordaron temas relevantes en el ámbito de Arquitectura, Imagen y Diseño Gráfico respecto a la Sustentabilidad en el diseño, respondiendo así las interrogantes que se plantearon desde el inicio. Al concluir las alumnas tuvieron un taller privado por parte de la Mtra Loana Belena Flores procedente de España.